El café peruano ha alcanzado un nuevo hito en 2024 con el reconocimiento de Miguel Padilla Chinguel como ganador de la Taza de Excelencia Perú 2024. Este prestigioso certamen premia a los caficultores que producen los cafés de más alta calidad en el país, y en esta edición, el café de Padilla Chinguel se destacó entre más de 200 muestras presentadas.
Un Café de Cajamarca gana el primer lugar de la Taza de excelencia 2024
Miguel Padilla Chinguel es originario del distrito de La Coipa, en la provincia de San Ignacio, región Cajamarca. Su finca, El Mirador, es el lugar donde cultiva las variedades geisha y bourbon que conforman su café galardonado. Este café obtuvo una calificación de 90.54 puntos, superando a numerosos competidores y resaltando la excelencia de los granos producidos en esta región.
Impacto Económico y Reconocimiento Internacional
El triunfo en la Taza de Excelencia no solo trae prestigio, sino también beneficios económicos significativos. En la subasta internacional realizada en diciembre de 2024, el café de Padilla Chinguel alcanzó un precio de $72.20 por libra, totalizando $44,512.02 por 280 kilos de café especial. Este resultado demuestra cómo los cafés de alta calidad pueden obtener precios muy superiores a los del mercado convencional, donde la libra se cotiza alrededor de $3.00.
La Taza de Excelencia: Un Impulso para los Caficultores Peruanos
La competencia Taza de Excelencia Perú se lleva a cabo desde 2017 y es organizada por la Central Café & Cacao del Perú, con el apoyo de USAID y otras entidades. El objetivo es incentivar y premiar a los productores dedicados a la producción de cafés especiales de excelencia, mejorar la imagen del café peruano en la industria global y contribuir al crecimiento del consumo interno. Los cafés ganadores son evaluados por jueces nacionales e internacionales y luego participan en una subasta electrónica con compradores de todo el mundo, lo que abre oportunidades para que los productores accedan a mercados más lucrativos.
Cajamarca: Tierra de Cafés Especiales
Este reconocimiento reafirma a Cajamarca como una región líder en la producción de cafés especiales en Perú. Es la quinta vez que un productor de esta zona obtiene el primer lugar en las ocho ediciones de la competencia, lo que refleja la dedicación y el compromiso de los caficultores cajamarquinos con la calidad y la excelencia en cada grano cultivado.
El éxito de Miguel Padilla Chinguel en la Taza de Excelencia Perú 2024 es un testimonio del potencial y la calidad del café peruano en el mercado internacional. Este logro no solo beneficia económicamente a los productores, sino que también posiciona al Perú como un referente en la producción de cafés especiales, impulsando a más caficultores a seguir el camino de la excelencia y la innovación en sus cultivos.
Conoce también al Ganador de la Taza de Excelencia Perú 2023
En 2023, Yoniser Mego Silva, también de la región Cajamarca, específicamente de la provincia de Jaén, se alzó con el primer lugar en la competencia. Su café de variedad geisha, cultivado en la finca Alto Mirador, situada a 1,990 metros sobre el nivel del mar en el centro poblado La Virginia, obtuvo una destacada puntuación de 90.74.
Compra APU GEISHA aquí.
1 comment
[…] 2024, Miguel Padilla Chinguel, del distrito de La Coipa, provincia de San Ignacio, en la región Cajamarca, obtuvo el primer lugar […]