Este verano, el Festival Cafesazo peruano se consolidó como la cita imperdible para productores y amantes del café de especialidad, reuniendo a más de 20 destacados productores de diversas regiones del Perú. Además de las presentaciones y degustaciones de cafés excepcionales, el evento ofreció una amplia gama de actividades, charlas y espacios de networking que impulsaron la cultura cafetera y la innovación en el sector.
Un Recorrido por la Excelencia Cafetera
Durante el evento tuvimos la oportunidad de conocer a varios productores que, con innovación y tradición, están llevando el café peruano a niveles internacionales. A continuación, destacamos tres historias de caficultores peruanos.
La Villa Más Rica: El Encanto del Café Geisha
Desde Villa Rica llega el café de “La Villa Más Rica”. Juan Carlos, uno de los apasionados detrás de este proyecto, presentó un café Geisha que obtuvo un impresionante puntaje de 87.
Características del café Geisha:
- Notas: Florales dulces, chocolate, con una acidez vinosa.
- Cuerpo: Terso y equilibrado.
La propuesta destaca no solo por su calidad, sino también por la dedicación en cada etapa del proceso, reafirmando la capacidad de Perú para producir cafés de alta gama.
Raúl Mamani: Tradición e Innovación desde Puno
Otro protagonista fue Raúl Mamani, reconocido a nivel nacional e internacional por sus innovaciones en el cultivo y procesamiento del café. Su singular metodología, que incluye alimentar a sus cuatíes con los frutos del café para que, tras la digestión, los granos sean recuperados y procesados cuidadosamente, capturó la atención de todos.
Aspectos destacados:
- Proceso único: El uso de cuatíes como parte del proceso de fermentación natural.
- Resultado: Un café de sabor distintivo y de alta calidad, que combina técnicas ancestrales con innovación moderna.
Esta práctica, además de sorprender, resalta la creatividad y el compromiso de los productores peruanos por explorar métodos que potencien el sabor del café.
Miguel Padilla: El Mejor Café del Perú 2024
La jornada alcanzó su clímax con la participación de Miguel Padilla, ganador del título al mejor café del Perú en 2024 (La taza de excelencia). Su propuesta, basada en la variedad Bourbon, conun puntaje de 88 y encantó a los asistentes con sus delicadas notas.
Detalles de su café Bourbon:
- Puntaje: 88, que certifica su calidad excepcional.
- Notas: Sutiles toques florales, miel y durazno, que crean un perfil sensorial único.
Nos quedamos con las ganas de probar su café Geisha, pero su Bourbon fue excepcional.
Actividades y Experiencias Adicionales
El Evento Cafesazo peruano fue mucho más que una feria de productores; se trató de un espacio de aprendizaje, intercambio y celebración de la cultura del café. Algunas de las actividades complementarias incluyeron:
Talleres y Catas Sensoriales
- Talleres de Barismo y Cata: Expertos nacionales e internacionales ofrecieron sesiones prácticas sobre técnicas de extracción, métodos de preparación y análisis sensorial del café, brindando a los asistentes herramientas para apreciar cada matiz en una taza.
- Catas Guiadas: Se realizaron catas de café en las que se explicó la importancia de cada etapa del proceso, desde la recolección hasta la preparación, resaltando la diversidad de perfiles de sabor.
Conferencias y Paneles de Discusión
- El Futuro del Café Peruano: Paneles con expertos del sector debatieron sobre tendencias globales, el impacto del cambio climático en la producción y la necesidad de adoptar prácticas sostenibles y de comercio justo.
- Innovación y Tradición: Conversatorios que exploraron la fusión entre técnicas ancestrales y las nuevas tecnologías en el cultivo y procesamiento del café.
Feria y Networking
- Stands de Productores: Más de 20 stands exhibieron una amplia gama de cafés y productos derivados, permitiendo a los consumidores conocer de cerca las historias y el trabajo de cada productor.
- Zona de Networking: El evento facilitó encuentros entre productores, exportadores, baristas y amantes del café, generando oportunidades de colaboración y fortaleciendo la comunidad cafetera.
- Ambiente Festivo: Con música en vivo y degustaciones de gastronomía local, el evento se vivió en un ambiente vibrante que celebró la cultura y la pasión por el café.
Compromiso con la Sostenibilidad
- Prácticas Eco-Amigables: Se resaltó el compromiso con el medio ambiente, promoviendo métodos de cultivo sustentable y tecnologías eco-amigables para reducir la huella ambiental en la producción de café.
- Apoyo a Comunidades Locales: La feria también puso en valor iniciativas de comercio justo y proyectos que benefician directamente a las comunidades productoras, fortaleciendo el tejido social y económico de las regiones cafetaleras.
El Evento Cafesazo peruano fue una experiencia integral que reunió a la comunidad cafetera en un espacio de innovación, tradición y celebración. Con presentaciones de productores destacados, talleres formativos, paneles de discusión y actividades interactivas, el evento no solo potenció la visibilidad del café de especialidad peruano, sino que también fortaleció lazos y abrió caminos para futuras colaboraciones.
Sin duda, este festival reafirma que el café es un arte en constante evolución, donde cada grano cuenta una historia y cada taza invita a descubrir un mundo de sabores y tradiciones. Con propuestas tan diversas y de alta calidad, el futuro del café en el Perú luce más prometedor que nunca, impulsado por la pasión y el compromiso de quienes hacen de este noble producto una verdadera obra maestra.